CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »
Mostrando las entradas con la etiqueta piñera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta piñera. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 03, 2011

Non Credo

tumblr_li6yayHBlR1qc46b3o1_500Casi cuatro meses de paro estudiantil, un gobierno con una credibilidad por el suelo, un ministro del interior que lo único que sabe es reprimir, un país que se manifiesta en las calles, instituciones –antes valoradas- hoy completamente desprestigiadas, una sociedad civil descontenta, una crisis que tiene al gobierno atrapado en sus propios paradigmas, la posibilidad de llegar a un acuerdo definitivo en una materia compleja el día sábado, y justo  pero justo el día anterior, ocurre un accidente en que mueren varias personas, dentro de las  cuales, se encuentra uno de los rostros televisivos más queridos de nuestro país en una misión humanitaria. Mmmm.

Déjenme ser el primero en sospechar.

Hasta dónde sé, las conspiraciones gubernamentales datan desde hace tiempo.  Ah, y recuerden, aquí el único muerto será Camiroaga, los demás, son gentiles anónimos.

Hace tiempo, dejé de creer en el gobierno.

miércoles, agosto 24, 2011

La ceguera estudiantil y la manipulación de los niños.

tumblr_ldjp9z0LMf1qc7j5lo1_500 Con las pasiones ocurre un fenómeno visual muy particular: una ceguera. Sí, créalo o no, las personas en este caso, ven, pero están ciegas o ven, pero en dos tonos. La causa del fenómeno obedece generalmente a las pasiones desbordadas y nadie está exento de este mal. Así una pareja enamorada no suele verle ningún defecto al otro, así los que defienden una causa tildan de intolerante al que piensa distinto. Ocurre eso con el conflicto estudiantil. Me ha tocado en reiteradas ocasiones, ser tildado de “facho”, “conservador” y “derechista”, por opinar ligeramente  distinto en materia educacional. Noten que no adhiero a ninguna doctrina política y al menor atisbo de pensamiento divergente soy tildado de “derechista”. Es decir, aparentemente en este tema no hay matices, o eres blanco o eres negro. Es la ceguera.

Hace poco vi un video sobre la escuela básica Blanchard de Isla Coldita, ubicada en Chiloé, en el que hablaba una “vocera de 9 años”. Me parece cruel. Pero antes que la ceguera se apodere de mis lectores y preparen los clavos para mi crucifixión, quiero distinguir bien las cosas.

 

Una cosa es la impresentable precariedad y aislamiento en que vive el colegio. En Chile, son múltiples los establecimientos educacionales que se encuentran en la misma o peor situación. Eso es injusto y sumamente indigno. La pobreza ostensible de la escuela es insultante, es un golpe al concepto de democracia.  Pero dicha escasez ¿es consecuencia directa del nefasto sistema educacional o más bien es consecuencia del  marcado centralismo de este país? Me inclino levemente por la segunda opción.  Chile hoy es Santiago. Las marchas ocurren en Santiago, los líderes más carismáticos estudian en Santiago, los disturbios ocurren en Santiago y así todas las cosas.  Si Chile entero es centralista, ¿cómo no va a ser centralista la educación?

Otra cosa es la manipulación de los niños. Yo siempre he sido  contrario a toda manipulación de los niños, ya sea con la religión, la teletón o con la publicidad (no veo que mucha gente reclame cuando en los comerciales televisivos salen niños vendiendo productos, o mejor dicho, empresas que usan a niños para vender productos). La escuela Blanchard es una tumblr_l838fb9ZpZ1qzyj9no1_500escuela básica, con niños pequeños, de hecho, la “vocera”, Claudia Llancalahuen, tiene 9 años y va en 4° básico. Me parece cruel utilizar a una niña de  9 años para transmitir un mensaje. Si alguien tenía que reclamar ahí, son los padres y los profesores. Ahora la pregunta perversa es, de reclamar los padres o los profesores ¿tendría el mismo impacto que la demanda efectuada  por una  niña de 9 años? Probablemente no. Probablemente, por más que un padre procure  graficar la indigna situación que viven sus hijos tratando de estudiar, la gente en su mayoría no pescaría. Ciertamente que los focos se posarían con mayor intensidad sobre una pequeña niña desnudando la injusticia que vive.  ¿Hacemos lo que sea para causar impacto y que alguien se tome la molestia de saber cómo nuestros hijos estudian? ¿El fin justifica los medios?

La gratuidad de la educación no va a resolver los problemas de esas escuelas públicas rurales. Esos niños ya asisten gratuitamente al colegio. El problema ahí radica en la calidad de la educación, y con la pobre infraestructura del colegio ¿de qué calidad me hablan? Con TNE gratuita todo el año ¿cómo diablos solucionas el problema de un lugar donde la gente se traslada a pie o en embarcación porque no hay buses?

En fin,  antes de cambiar la educación, cambiemos el sistema.

sábado, diciembre 05, 2009

La repartija de naipes (no otra latosa charla de política)

oponenteNo es simple volver a escribir, luego de tanto tiempo.  La próxima semana se vienen las elecciones en Chile y estoy inscrito. Tengo que votar.

Sé que el tema político está súper manoseado, los medios nos bombardean con las últimas actividades de todos los candidatos, tenemos una franja graciosa, etc...

Descuide, no entraré en esos análisis latosos sobre política, no entraré a detallar como los candidatos se pelean entre sí por su publicidad, estampando denuncias y movilizando a carabineros en sandeces tan pequeñas como sus putos panfletos (que harto mal le hacen al paisaje, y por lo cuál, admiramos la campaña ciudadana de disorder). Tampoco hablaré de la avanzada agenda valórica de algunos.

Hablaré de lo que, para mí, es la esencia de la política y que genera tanta desmotivación.  Creo que represento a la mayoría de las personas si digo que la política es una verdadera repartija de naipes. Los sospechosos de siempre se juntan en  sucuchos sucios y lóbregos (comandos), a la misma hora de siempre (la hora de las elecciones), toman sus cartas y hacen las apuestas (las encuestas oráculos), el humo de sus cigarros enturbia el ambiente que se torna irrespirable (los medios de comunicación), cuando tienen seguridad de tener una buena mano, empiezan a poner una gran cantidad de fichas, apostando a que serán los ganadores (gastos de las campañas electorales), finalmente el que gana (presidente) acapara todo. Lo ganado lo reparte entre los suyos, y así al que le gusta la economía está asegurado en Hacienda, los ingenieros en construcción para OOPP, la banca para los Shylock, y así sucesivamente. La ganancia de lo apostado se reparte entre los demás villanos.

Citando a Huneeus, ¿qué es la política en Chile? “Plata segura y constante. Dietas parlamentarias, sobornos, sueldos y sobresueldos, puestos para vegetar en la burocracia, jubilaciones y montepíos, limusinas y banquetes, comisiones por ventas de armas, becas, embajadas, apropiación de empresas públicas, viajes, proyectos, asesorías y saqueos de fondos sean para el deporte, los ferrocarriles o los indígenas. Da igual, es plata”.

Como diría Solón, allá por el siglo VII a.c., “nuestro Estado no perecerá por sí mismo, ni por designios de los dioses. Son nuestros propios ciudadanos corrompidos por coimas, es el abuso y arrogancia de nuestros líderes, es nuestro desapego a la justicia, lo que engendra la revolución y toda su ruina y decadencia.”

domingo, mayo 17, 2009


¿Tiene el Sr. Piñera un afán necrofílico-masoquista?

Francamente no entiendo ese enfermizo deseo del Sr. Piñera de aparecerse en cada emotivo y trágico funeral que tiene lugar en Chile, particularmente en aquellos que causan cierta conmoción pública.

En primer lugar, nuestro paladín de las cámaras y del inoportunismo se apareció en el funeral de la joven baleada en un bus del Transantiago. Resultado: una bochornosa retirada ante la indignada reacción de familiares, que no podían comprender como el señor de los billetes, ejercía su sagrada caridad con la desdichada familia (y de paso se mostraba un poco para las cámaras, no sólo tiene plata, sino que también es sensible). Pero el asunto de ser agredido en un funeral despierta cierto gusto en el abanderado de la coalición y resaltando su espíritu "concertacionista", decide aparecerse en el funeral de Claudio Huepe. Resultado: una nueva rauda retirada de nuestro personaje, no sin antes unos cuantos golpecitos con el palo de una bandera (propiciado certeramente por una señora) y unos inocuos agarrones de cuello.

La pregunta entonces está planteada, ¿por qué el señor Piñera tiene esa vehemente inquietud de aparecerse en funerales para ser golpeado? Dejo la pregunta planteada.